Bekristen / Cristianos

Capítulo I. La Domesticación

La domesticacion La pharmaco 01
El neoliberalismo es un nuevo sistema de colonización: impone su programa de costumbres y creencias con una violencia radical, y condena al cuerpo colonizado a una vida orientada a alcanzar sus modelos: su juventud, su éxito, su asepsia y su desterritorialización. Como en el antiguo colonialismo, lo último que se pretende es la independencia del cuerpo colonizado, su libertad, y para ello es necesario borrar su memoria y ahuyentar cualquier idea de futuro distinto.

 

 

El neoliberalismo es una ficción perfecta, una aplicación impecable de la verosimilitud aristotélica.
La domesticacion La pharmaco 02
La domesticacion La pharmaco 03
En La domesticación, unos cuerpos compiten por alcanzar el modelo que les salve de su propio cuerpo: del hambre, la muerte, el miedo, la memoria o la enfermedad. Cuerpos convencidos de que deben convertirse en “verosímiles” y diluirse en el estilo internacional a cambio de sufrir la más actual de las tragedias: la conciencia de protagonizar una cotidianidad construida a base de gestos que destruyen el mundo.

 

 

La domesticación es el primer capítulo de Bekristen / Cristianos, una trilogía que resulta de un proyecto iniciado en 2016 en Guinea Ecuatorial y que reflexiona sobre la compasión como necesidad humana, trauma social y fracaso colectivo.

DIRECCIÓN ESCÉNICA (ACTO II), DIRECCIÓN COREOGRÁFICA, DRAMATURGIA Y TEXTO

Luz Arcas

DIRECCIÓN ESCÉNICA (ACTO I), DRAMATURGIA, ESPACIO SONORO Y TEXTO

Abraham Gragera

BAILE

Luz Arcas, Marcos Matus Ramírez, Danielle Mesquita, Paula Montoya y Louis Mendy

VOLUNTARIOS

Rocío Barriga, Elena Conde, Georgia Creppi, Daimi Delgado, Didier Doleon, Patxi Durán, Daniel España, Serena Gallo, Carlos González, Cristian O. Hazin, Ksenia Lazarieva, Marta Lorrio, Beatriz Mbula, Julia Nicolau, Tamara Osorio, Eduard Peña, Adrián Perea, Patricia de la Plaza, Adolfo Puntas, Rocío Tejada, Miguel Sepúlveda, Daiana Vegas y Rodrigo Villalva

VIOLÍN, ELECTRÓNICA

Luz Prado

VOZ

David Azurza

ESPACIO ESCÉNICO

Luz Arcas y Carmen Main

VESTUARIO

Gabriela Coll

ILUMINACIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA

Jorge Colomer

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Virginia Rota

ASISTENCIA ARTÍSTICA

Celso Giménez

DISEÑO GRÁFICO

María Peinado

GRABACIÓN, MEZCLA Y MASTERIZACIÓN DE LA MÚSICA

Carlos González y Gabriel Castellano (Piccolo)

COPRODUCCIÓN

Teatros del Canal y La Phármaco

CON EL APOYO DE

Centro Cultural de España en Malabo

La domesticacion La pharmaco 15
La domesticacion La pharmaco 16
«Es un choque cultural contundente, hilado a la perfección.»
«La nueva propuesta de La Phármaco es hermosa, tanto desde el punto de vista dramatúrgico como plástico. La entrega de los bailarines es absoluta y su energía se trasmite de principio a fin del montaje.»
«Bekristen propone una mirada única al mundo: la de un cuerpo libre.»
«Contra esa domesticación, el espectáculo propone una rebelión a través del baile, del encuentro con el propio ritmo, con el de formas propias de danza por encima de la homogeneización, con la hibridación.»
«El espectáculo no da tregua, quizá porque la dominación tampoco.»