Bekristen / Cristianos

Capítulo I. La Domesticación

La domesticacion La pharmaco 01
Bekristen singnifica cristianos en lengua fang, la etnia más numerosa de Guinea Ecuatorial, lugar donde se gesta este proyecto. Como título, hace referencia a la naturaleza económico- espiritual de cualquier proyecto imperialista, la confusión estratégica de los objetivos macro- económicos y los rituales diarios, costumbres culturales, que los sostienen diariamente con devoción. 
La domesticacion La pharmaco 02
La domesticacion La pharmaco 03
I LA DOMESTICACIÓN

 

 

En el principio, todo es exuberante: los cuerpos y su fuerza, la naturaleza y sus atributos. No hay trabajo, sólo juego, rito, celebración. Un mundo pagano donde lo divino está aún en todas partes: la carne, los frutos, el sexo. 

 

 

 

La domesticación es un derroche primitivo de cuerpo y de baile, colores y texturas, un mundo pre- verbal, donde la domesticación aparece como una necesidad instintiva, inherente a la condición humana, amoral y salvaje.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA (COREOGRAFÍA, DRAMATURGIA, ESPACIO Y VESTUARIO)

Luz Arcas

BAILE

Luz Arcas, Marcos Matus Ramírez, Danielle Mesquita, Javiera Paz, Galina Rodríguez y Raquel Sánchez

MÚSICA

Le Parody

ILUMINACIÓN

Jorge Colomer

MIRADA EXTERNA

Victoria Aimé y Rafael SM Paniagua

SONIDO

Pablo Contreras

FOTOGRAFÍA

Virginia Rota

PRODUCCIÓN

Alex Foulkes y Alberto Núñez

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Fernando Jariego

La domesticacion La pharmaco 15
La domesticacion La pharmaco 16
«Es un choque cultural contundente, hilado a la perfección.»
«La nueva propuesta de La Phármaco es hermosa, tanto desde el punto de vista dramatúrgico como plástico. La entrega de los bailarines es absoluta y su energía se trasmite de principio a fin del montaje.»
«Bekristen propone una mirada única al mundo: la de un cuerpo libre.»
«Contra esa domesticación, el espectáculo propone una rebelión a través del baile, del encuentro con el propio ritmo, con el de formas propias de danza por encima de la homogeneización, con la hibridación.»
«El espectáculo no da tregua, quizá porque la dominación tampoco.»