Bekristen / Cristianos

Capítulo II. Somos la guerra

Desgraciaíto de aquel 
Que come pan de mano ajena 
Siempre mirando a la cara 
Por si la pone malita o buena 

 

 

Somos la guerra es una obra rota, hecha de fragmentos, un evangelio apócrifo que recoge otra visión del mito, un relato no-oficial del cuerpo que espera el milagro: La anunciación y la experiencia de la maternidad son el detonante. 

 

 

La propuesta es puramente intuitiva, un sucederse de imágenes, bailes y paisajes sonoros relacionados con lamentos (el agua como elemento clave del folclore universal, de las lágrimas al sudor, del erotismo al mal presagio, del nacimiento a la muerte), la guerra (la global y la privada que hace huella en cada cuerpo) y referencias marianas desde una perspectiva pagana. 
Una de las piezas clave de la obra desarrolla el concepto de trabajo para acercarse a una propuesta del folk del siglo XXI, un homenaje al cuerpo actual, donde el trabajo es al capitalismo lo que el rezo al cristianismo: una forma de asegurarse el paraíso, el ascenso, el éxito. La producción como religión, el sometimiento como forma de vida, pero, como en el folclore, la autocompasión es suplantada por la fiesta, la miseria “se celebra” en nombre de la vitalidad y la potencia que alcanzan los cuerpos mientras soportan el peso del mundo.

 

La obra es también un intento de dinamitar el concepto de elenco, de esquivar las ficciones de la coreografía convencional y tratar de escuchar la potencia del cuerpo per se, sin recurrir a alfabetos intelectualizados propios de la danza y proponiendo en su lugar la noción espontánea de baile.

 

La obra está acompañada por la compositora Le Parody, con la que Luz Arcas comparte la pasión por el folclore y la electrónica y la necesidad de cuestionar las estructuras verticales que dominan el mundo.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRAFÍA, DRAMATURGIA, VESTUARIO Y ESPACIO ESCÉNICO

Luz Arcas

MÚSICA

Sole Le Parody

BAILE

Luz Arcas, Marcos Matus Ramírez y Raquel Sánchez

ASISTENCIA ESCÉNICA Y COREOGRAFÍA

Abraham Gragera

ACOMPAÑAMIENTO DRAMATÚRGICO

Ana Sánchez Acevedo

AYUDANTE DE DIRECCIÓN

Carmen Quimono

ILUMINACIÓN

Jorge Colomer

FOTO Y VÍDEO

Virginia Rota

AUDIOVISUALES

Jorge Colomer y Jorge Juárez

ASISTENCIA FIGURACIÓN

Imanol Méndez y Lara Megía

DISEÑO GRÁFICO

María Peinado

PRODUCCIÓN

Gabriel Blanco y Paola Villegas (Spectare)

COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN

Alberto Núñez y Álex Foulkes

TOUR MANAGER

Andrea Méndez Criado

DISTRIBUCIÓN NACIONAL

Lola Ortiz de Lanzagorta (New Dance Management)

DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL

Austin Rial (Rial & Eshelman)

“Con el ‘ayeo’ flamenco de una saeta y los lamentos de otros pueblos ‘sampleados’ de fondo, el cuerpo de Luz Arcas entraba en trance y ejecutaba su danza hipnótica.”